Ley
de educación sexual integral
Ciclo
básico
EN ESTE ESCENARIO,
COMPRENDEMOS A LA ESI COMO
UN ESPACIO SISTEMÁTICO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE QUE
PROMUEVE SABERES Y HABILIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES CONSCIENTES Y CRITICAS EN
RELACIÓN CON EL CUIDADO DEL PROPIO CUERPO, LAS RELACIONES INTERPERSONALES, EL
EJERCICIO DE LA
SEXUALIDAD Y LOS DERECHOS.
LOS CONTENIDOS SON ABORDADOS DESDE LAS
DISTINTAS ÁREAS Y DISCIPLINAS E INCLUYE SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA
PRESENTE EN LAS AULAS Y EN NUESTRAS ESCUELAS. TAMBIÉN RESPONDE A LAS ETAPAS
EVOLUTIVAS DE LA INFANCIA Y
LA ADOLESCENCIA ,
A LA VEZ QUEPROMUEVE
EL TRABAJO ARTICULADO CON LOS EFECTORES DE SALUD, LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y
LAS FAMILIAS. LEY:
PROGRAMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN
SEXUAL INTEGRAL
ARTICULO
1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral
en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada
de
las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y
municipal.
A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que
articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Ley de educación sexual integral
Muy buen trabajo, felicitaciones!!
ResponderBorrarAdriana